En esta nueva lección que forma parte del curso de Symfony 2 vamos a mejorar la apariencia de la aplicación en la que estamos trabajando y para ello vamos a hacer uso de un framework del lado del cliente llamado Bootstrap. Bootstrap es un framework que podemos utilizar como base para crear nuestros sitios o aplicaciones web, este framework ademas de ahorrarnos muchisimo tiempo también nos ofrece una amplia gama de características para estructurar y diseñar nuestra aplicación de manera mucho mas profesional, con tan solo mencionar el completo sistema de grillas que contiene basando en 12 columnas ya te digo que Bootstrap nos da amplias posibilidades para darle una mejor estructura y mejor diseño a cada parte de nuestra aplicación web.
Durante la lección vamos aprender a integrar Bootstrap con nuestra aplicación en Symfony, vamos a partir descargando los archivos desde la web oficial de Bootstrap para después subirlo a nuestro proyecto desarrollado en la nube con Cloud9, posteriormente vamos a llamar a cada uno de estos archivos desde nuestro layout principal dentro de nuestra aplicación, de esa manera ya lo tendremos disponible de manera global. Así mismo vamos a modificar la vista index.html.twig en la que trabajamos la lección anterior para agregar una nueva estructura y estilos propios de Bootstrap. Finalmente vamos agregar un menu en la parte superior de nuestra aplicación para que así esté disponible de manera global en todas nuestras vistas, de la misma forma este menu va contener cada uno de los estilos del framework Bootstrap.
Sin más te dejo con el video donde te hablo de todo lo mencionado anteriormente y otras características más puestas a la práctica:
Ahora dime tu, qué te pareció la nueva apariencia de nuestra aplicación? como pudiste apreciar en 20 minutos que contiene la lección pudimos hacer mucho mas que integrar Bootstrap en nuestra aplicación, la verdad que es bastante sencillo y espero a partir de ahora lo puedas implementar en todos los proyectes que desees. No olvides que todo lo que desarrollamos en la lección y en si de todo el curso lo puedes encontrar en el repositorio oficial del curso cuyo enlace te lo facilito al final de esta lección (no olvides hacer un fork o un star no estaría mal 8-) ).
Para finalizar solo me resta pedirte por favor que compartas esta lección por las redes sociales de esa manera todo el trabajo que estoy realizando llegue a muchas personas y puedan sacarle el mayor provecho, si tienes algún comentario, sugerencia, felicitaciones o simplemente saludarme puedes hacerlo acá abajo en la caja de comentarios.
Sigue todas las lecciones del curso AQUÍ.
Saludos!!!

Buenas Edson, por ahora me esta encantando el curso, esta genial.
Solo un aporto para mejorar próximos cursos.
Me estoy encontrando que el repositorio tiene el código final de la app, y hay que navegar en github por el histórico para ver el código que corresponde a cada lección.
Para próximas lecciones podrías crear ramas o tags, en las que solo se vea el código que se genera en dicha lección, de tal forma que la rama/tag 1 tendría el código generado, modificado, actualizado en la lección 1, y así sucesivamente mente, sería mucho más sencillo para los alumnos poder seguir todos los cambios.
Un saludo y muchas gracias por el esfuerzo de realizar estos cursos.
Oskar
Hola Oskar, me parece buena tu sugerencia, para la próxima implementare tags en el repositorio para que todos puedan ir siguiendo los cambios. Saludos.