Aplicación completa en CakePHP – Módulo de pedidos del proyecto restaurante

Continuamos con el Curso de desarrollo de aplicaciones web con el framework CakePHP, esta vez entramos a un nuevo apartado más avanzado del framework, el cual realizaremos  una aplicación completa en base al proyecto restaurante que ya estábamos trabajando en los anteriores videos. Vamos a entrar a trabajar módulos un tanto mas complejos bajo el concepto de carro de compras de los pedidos de platillos que se realizan en el restaurante, importante aclarar que la aplicación no contempla temas de pago como ser con tarjeta de crédito o PayPal, desde luego, es extensible a desarrollarlo con pagos, pero el alcance del proyecto en el Curso de CakePHP será procesar las ordenes de las mesas del restaurante.

A partir de ahora se trabajará y se subirán todos los archivos y cambios del proyecto al repositorio oficial del proyecto restaurante en GitHub, de tal forma todos los que sigan el curso puedan realizan un Fork o simplemente clonar el repositorio para ir viendo todos los cambios que se realizaron en cada uno de los próximos videos del curso. Esto lo hago con la finalidad de que todos tengan la libertad de comentar los avances del proyecto o en todo caso si existe alguna corrección, modificación o incluso adición del alguna funcionalidad tengan la libertad de poder hacerlo bajo este repositorio oficial 8-)

Comenzamos con el video 13 donde se describirá la lógica en la cual se desarrollará la aplicación, tener claro el concepto de carro de compras es importante. El concepto de carro de compras dentro de una aplicación esta relacionado a ventas de productos y/o servicios, su función principal es llevar un subtotal de cada uno de los productos y un total de todo un pedido o una orden especificando datos importantes como el nombre, descripción del producto, precio, cantidad, subtotal y total para asi poder llevar un control adecuado de los productos que se venden en un negocio. Para el caso concreto del restaurante nuestros productos llegan a ser los platillos y nuestro carro de compras serán los pedidos para posteriormente convertirse en ordenes completas por cada mesa del restaurante.

Inicialmente trabajaremos en un módulo para poder agregar cada uno de los platillos a una nueva tabla denominada pedidos, esta tabla almacenará cada uno de los platillos conteniendo una cantidad y un precio para asi obtener un subtotal. Trabajaremos con jQuery y AJAX para poder darle mayor interacción y rapidez a nuestra aplicación, validaremos también información importante para que así los platillos sean almacenados correctamente dentro de los pedidos.

A continuación te dejo el video 13 donde te hablo de todo lo mencionado anteriormente y otras características más puestas a la práctica:

Ahora dime tú, que te pareció esta primera parte del trabajo con nuestro módulo de pedidos? poco a poco en los próximos videos ire desarrollando cada una de las funcionalidades que contempla nuestro carro de compras, durante este tiempo fui buscando algún plugin que me pueda facilitar desarrollar el carro de compras pero no encontré ninguno, lo que si encontré fue una aplicación que me sirvió de inspiración para desarrollar este módulo y pienso yo que  no esta demás nombrarlo ya que me ayudó mucho a definir el flujo que llevará la aplicación y parte también de la interacción y el diseño, importante aclarar que el proyecto restaurante NO es una copia de la aplicación que encontré, simplemente me ayudó a definir la interacción que llevará el proyecto, te paso el enlace del repositorio de la aplicación cake-shopping-cart para que tu mismo si gustas puedas revisarlo. Como siempre te animo a que dejes un comentario acá abajo contándome tu experiencia, opiniones o sugerencias del curso que siempre serán bienvenidas.

Para finalizar sugiero que no te pierdas los próximos vídeos que estaré publicando periódicamente en mi blog y si te pareció interesante el artículo y el video no dudes en compartirlo en las redes sociales. Comparto el repositorio oficial en GitHub de todo lo avanzado en el video  para que tu mismo puedas probarlo, espero te sea muy útil 8-)

Sigue todas las lecciones del curso AQUÍ.

Saludos!!!

Repositorio oficial.

firma emm

4 respuestas a «Aplicación completa en CakePHP – Módulo de pedidos del proyecto restaurante»

  1. Edson .Impresionante tu proyecto .. una duda no encuentro el archivo database donde se configura la conexion a la base de datos? …. espero no molestarte…

    Saludos . y gracias.

    1. Hola Jose Antonio, el archivo database.php no se expone por razones de seguridad ya que en este se encuentra toda la configuración a la base de datos, para ello existe un archivo gitignore en donde se define que este archivo no será publicado en el repositorio, para solucionar eso puedes copiar un archivo database.php de un paquete nuevo de CakePHP y configurar los datos de tu conexión. Ahora que lo mencionas vale la pena mencionar que es buena práctica al comenzar a trabajar en un proyecto sacar una copia al archivo database.defatult.php y renombrarlo a database.php así dejas intacto el archivo por defecto que si será subido al repositorio para que otros desarrolladores con los que compartas el proyecto puedan seguir utilizando este archivo para realizar su configuración. Saludos!!!

    1. Hola Jose, mas bien gracias a ti por seguir mi trabajo, respecto a tu duda todo el procedimiento para modelar la base de datos lo hicimos durante el curso paso a paso. Saludos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *